» 
Historia de la Iglesia
 » 
Historia de la Iglesia
 » 
III.- Edad Moderna: La Iglesia frente a la Cultura Autónoma
 » 
Primera época.- Fidelidad a la Revelacion Desde 1450 Hasta la Ilustracion
 » 
Período primero.- (1450-1517) los Fundamentos: Renacimiento y Humanismo
 » 
§76.- Renacimiento y Humanismo
III.- Renacimiento y Humanismo como Factores Historico-Eclesiasticos
Un movimiento semejante tuvo por fuerza que incidir decisivamente en la vida religiosa y eclesiástica. Esto ya se echó de ver en los concilios reformadores, en los que la nueva actitud individualista se exteriorizó, en cuanto a la forma y en cuanto al contenido, de múltiples maneras. Pero el movimiento adquirió verdadera importancia histórico-eclesiástica por estas dos vías: A) por los papas del Renacimiento, en relación con la política y el arte, y B) por la teología y la piedad humanísticas.
Del director
- Islandia: primer país sin nacimientos Síndrome de Down, el 100% son abortados
 - 9 cosas que conviene saber sobre el Miércoles de Ceniza
 - Juan Claudio Sanahuja, in memoriam
 - Trumpazo: la mayoría de los católicos USA votaron por Trump (7 puntos de diferencia)
 - Mons. Chaput recuerda y reitera en su diócesis la necesidad de vivir la castidad a los divorciados que se acerquen a la Confesión y la Eucaristía
 - Cardenal Sarah, prefecto para el Culto Divino, sugiere celebrar cara a Dios a partir de Adviento
 - Medjugorje: Administrador Apostólico Especial. Por ahora no parece.
 - Turbas chavistas vejan y humillan a seminaristas menores
 
